Organizaciones flexibles

septiembre / 29 / 2018

Una de las principales tenencias que Office Concept ha analizado en los últimos años  en el mundo corporativo es el despertar de las empresas “flexibles.”

La mayoría de las empresas estructuraban sus equipos por secciones en las que agrupaban expertos en distintos grupos. Estos equipos estaban formados por personas con conocimientos similares y habilidades compatibles que ejecutaban tareas predeterminadas.

Gracias a la transformación de la tecnología, los cambios en el medio ambiente y las fuertes demandas de los consumidores, las organizaciones están replanteando cada vez más estas estructuras. Observamos como las empresas están emigrando a un esquema de trabajo que invite a la colaboración entre equipos. Creando el espacio ideal que fomentar la creatividad entre personas de distintas especialidades y distintos puntos de vista.

El resultado es un enfoque a nivel macro en donde los empleados plantean mejores soluciones e ideas para toda la empresa en lugar de a cada servicio o producto en lo individual. Hoy en día vemos una fuerte migración hacia las llamadas organizaciones “flexibles” o “adaptables”, en donde el enfoque esta en la colaboración.

Estos cambios drásticos en la manera de trabajar esta impactando directamente los ambientes de trabajo y principalmente el diseño de estos nuevos espacios de trabajo. Al alinear los espacios de trabajos a una organización flexible les permite adaptarse rápidamente a las necesidades de sus clientes y las del mercado.

Si bien, es cierto que cada organización es distinta con una personalidad única, estas son las principales tendencias que observamos en el diseño y la construcción de oficinas:

– Las empresas flexibles necesitan más variedad de estaciones de trabajo.

En términos de diseño del espacio de trabajo, vemos una tendencia no hacia crear espacios con una actividad o disciplina en mente, sino más bien crear espacios multidisciplinarios.

– Las empresas flexibles no limitan el uso de espacios de oficina.

Suena contradictorio, pero el incentivar los espacios colaborativos en donde equipos que trabajan juntos para un proyecto se pueden agrupar un área y permitir el uso de estas estaciones de trabajo a otros empleados aumenta la productividad.

– Las empresas flexibles incrementan la ocupación de los espacios.

Para lograr aumentar la colaboración interdisciplinaria las empresas debe traer a los empleados en una proximidad física, utilizando las estaciones de trabajo y las áreas colaborativas.

-Las empresas flexibles requieren menos salas de juntas y más espacios colaborativos.

Cuando trabajamos sobre un formato flexible las juntas son cortas y efectivas de tal manera que permite la continua colaboración informal entre los equipos. Las juntas se deberían tomar principalmente en las abiertas y no a puerta cerrada.

Es fundamental que al momento de diseñar tus siguientes oficinas debemos analizar la manera en que las empresas colaboraran en los próximos años.

regresar